Una de las mayores preocupaciones de todo aquel que quiere introducirse en el mundo de la fotografía nocturna pasa por el cálculo de exposición de la toma.
¿1 minuto? ¿5 minutos? ¿media hora? Realmente puede parecer difícil pero nada más lejos de la realidad pues con un simple cálculo seréis capaces de averiguar fácilmente el tiempo que habréis de dar a vuestra toma una vez elegido el diafragma y el ISO que dependiendo de lo que queráis conseguir, hayáis decidido.
Lo primero que debéis valorar es la presencia o ausencia de luna ya que ello determinará cuanto tiempo habremos de exponer. Así mismo, la contaminación lumínica u otra presencia de luz en el ambiente sea cual fuere la procedencia tendrá que ser valorada por vosotros.
La idea es conseguir una exposición correcta para un iso alto determinado. Por ejemplo, en noches con luna puedes empezar poniendo en tu cámara ISO 1600 y disparar 30 segundos. Si el histograma que obtienes está corto, es decir, la información del mismo está a la izquierda quedando la toma subexpuesta, habrás de exponer más tiempo. Digamos que has probado a un minuto y ahora el histograma es correcto. No hay zonas quemadas (histograma en el lado derecho) ni zonas completamente oscuras (histograma en el lado izquierdo)
Una vez hayas encontrado la exposición correcta para dicho ISO se opera de la siguiente manera:
Si por ejemplo a 1600 de ISO, conseguiste un buen histograma con 1 minuto, has de bajar un paso de ISO completo y multiplicar el tiempo por dos quedando como sigue:
1600-1m
800-2m
400-4m
200-8m
100-16m
Con este cálculo simple sabrás que has de exponer 16 minutos a ISO 100 para conseguir el mismo histograma correcto que a ISO 1600 en un minuto. ¿Qué se gana exponiendo de esta manera? Conseguirás trazas de estrellas, nubes en movimiento, tendrás tiempo para pintar la escena y un largo etcétera que pondrá de manifiesto una toma nocturna bien expuesta.
En largas exposiciones no se mide la luz, sino que se calcula por lo que el has de olvidar el exposímetro de tu cámara.
Sirva la tabla adjunta como ejemplo donde la palabra “Centrado” hace referencia a un histograma correcto.
Si tenéis dudas, podéis contactarme con toda libertad en el formulario de contacto de la web.
Enlaces de interes:
Descargar tabla para imprimir
Descargar tabla para dispositivos móviles (Cortesía de Enrique G.S)
Fuente:fotorgrafonocturno.com