miércoles, 13 de marzo de 2013

Trazados ( 1 ) , la imagen



La imagen .

TRAZADOS (I)


INTRODUCCIÓN

En PS disponemos de varias herramientas para crear y modificar trazados, ver figuras 1.1, 1.2, y 1.3.
También podemos manipular estos trazados y esta manipulación nos permitirá convertir trazados en selecciones, rellenarlos, contornearlos, guardarlos y eliminarlos.


Figura 1.1

Estas últimas opciones que podemos realizar con los trazados se encuentran en la Paleta Trazados, ver figura 1.4. Si esta paleta no se encuentra entre las paletas flotantes podemos visualizarla fácilmente si vamos a: Ventana < Trazados.

Los trazados se diferencian de las selecciones habituales, en que existen en una capa diferente, que se superpone delante de la imagen. Esta característica nos permite modificar un trazado con la máxima precisión sin dañar la imagen que estemos editando.
Una vez conseguido el trazado deseado, lo podemos convertir en un contorno de selección y así editar la imagen.

En la mayoría de las ocasiones nuestro objetivo será el de seleccionar diversas áreas de la imagen, pues bien dibujaremos contornos alrededor de dichas áreas ya que los trazados pueden contener todos los segmentos separados que se deseen, llamándose estos segmentos individuales Subtrazados. Juer con esta última frase me he cubierto de gloria, jejeje.

Figura 1.2





Figura 1.3
Si únicamente nuestras necesidades son las de crear simples trazados geométricos, utilizaremos las herramientas de Formas, ver figura 1.3.

En PS, todos los trazados son trazados Béizer (no tengo ni pajolera idea de lo que es esto, tiene que ver algo con matemáticas y temas vectoriales, creo. Si alguien lee esto y sabe de ello que no calle, que lo explique), simplemente indicar que en este tipo de trazados se establece que en cada punto de un trazado pueden existir asociados, ninguno, uno o dos manejadores de control.



Figura 1.4

A estos manejadores también se les suele llamar, líneas de dirección y se pueden mover en relación a un punto, permitiendo así, doblar y retorcer un segmento como si se tratase de un alambre. (¿Interesante verdad?, esto promete).

Modificando las dimensiones de los manejadores así como su giro podemos variar la curvatura y sentido de la misma.

Los puntos en los trazados son como indicadores, cada punto informa al trazado, como entran y salen los segmentos de él.
Para determinar la información que un punto nos aporta, lo haremos cliqueando, arrastrando o arrastrando mientras pulsamos la tecla ALT, con la herramienta Pluma.

Existen diferentes tipos de puntos y segmentos en un trazado, veámoslos:


Puntos de Esquina o Vértice
Realizaremos estos puntos cliqueando con la herramienta Pluma en un lugar determinado de la imagen, en estos puntos se unen dos segmentos rectos de un trazado.

Segmentos rectos
Si creamos dos puntos de esquina o vértice en dos lugares diferentes de la imagen, estos se unirán por medio de una línea recta.
Si mantenemos pulsada la tecla de MAYÜS, mientras creamos el segundo punto, se creará una línea recta formando un ángulo de 45º.

Punto suave
Un punto suave es aquel que nos dice que dos puntos se encuentran unidos por una línea curva.
Para crear un punto suave, al mismo tiempo que realizamos clic arrastramos el ratón, entonces nos aparecerá el punto con dos manejadores. El sentido al inicio de la curva es en la dirección del arrastre.
Para comprobar lo indicado no hay mejor forma que ejercitarse, así que vamos a poner un ejercicio:

Crear un punto suave (clic-arrastre)
Crear un punto sin arrastrar
Ambos puntos deberán unirse por una línea curva y el sentido de la curva debe ser el sentido del arrastre al crear el punto suave.

Segmento Curvo
Si mientras realizamos clic, arrastramos en dos lugares diferentes de la imagen, estos dos puntos suaves deben de unirse con una línea curva.
Modificando las dimensiones de los manejadores así como su giro podemos variar la curvatura y sentido de la misma. Lo mejor es ejercitarse para comprobar como funciona, no es fácil explicarlo con palabras y a través de dibujos.

Segmento Recto seguido de Segmento Curvo
Después de crear un segmento recto, arrastramos en el último punto, (con este arrastre creamos un modificador, una línea de dirección), seguidamente creamos un punto suave en otro lugar de la imagen y ya tenemos la parte curva.

Segmento Curvo seguido de Segmento Recto
Una vez creado el segmento curvo, realizamos clic+ALT, en el último punto suave creado, (así eliminamos el manejador delantero y convertimos un punto suave en un punto de esquina o vértice), posteriormente realizamos clic en un lugar diferente de la imagen y ya tenemos la parte recta.

Punto de Inflexión
En primer lugar debemos de crear un segmento curvo y una vez creado, realizamos una arrastre mientras mantenemos pulsada la tecla ALT, (arrastre+ALT), sobre el último punto suave creado (con esta acción redirigimos el manejador delantero, convirtiendo el punto suave en un punto de esquina o vértice), posteriormente creamos un punto suave en un lugar diferente de la imagen y se unirán estos dos puntos por medio de un segmento curvo que posee un sentido contrario al anterior.
















fuente:http://www.photoshop-designs.com/foro/viewtopic.php?t=4877