Pasar una foto a dibujo, www.laimagen.org
Buenas a todos, hoy vamos a aprender una técnica muy curiosa, pasar una foto a dibujo. Sólo decir que el resultado final depende de vuestro gusto y de curiosear a tope con nuestro Photoshop. Pero vamos a empezar desde el principio, ¡¡vamos pa’ya!!.
Abrimos la foto desde nuestro Photoshop, o desde la misma foto con el botón izquierdo del ratón – Abrir con… – Photoshop y también arrastrando la foto a photoshop.Digo todo esto por si alguien no sabía que hay muchas formas de abrir un documento con Photoshop (también se aplica a otros programas por no decir todos, jejejeje).
Una vez abierta la foto duplicamos la capa, sobre la capa que tenemos, botón derecho del ratón > duplicar capa, y trabajamos sobre la nueva capa.
Ahora vamos a imagen > ajustes > desaturar o Mayús+Ctrl+I. Duplicamos de nuevo la capa (trabajamos sobre la capa nueva, jejeje) y la invertimos, imagen > ajustes > invertir o Ctrl+I, fijaros que al lado de invertir y en desaturar, aparece una abreviatura, en este caso Ctrl+I es el atajo para hacer la operación de invertir una foto,
mi consejo es que las apuntéis los atajos en un papel y los vayáis
utilizando y poco a poco conseguiréis memorizarlos y trabajaréis mucho
mas rápido.
Nos dirigimos al recuadro donde tenemos las capas, y desglosamos el menú superior (donde pone normal), y seleccionamos sobreexponer color, no os asustéis si se queda en blanco o con manchas negras, es normal. Ahora vamos a filtro > desenfoque > gauissiano (ta-chan, hay la tenemos de nuevo), aplicamos un radio que concuerden con los pixel de la foto (personalmente aconsejo entre un 10% o un 15%).
Lo siguiente es abrir una capa nueva, capa > nueva > capa > ok o Mayús+Ctrl+N > ok.
Tened cuidado con esto, que no es lo
mismo duplicar la capa que capa nueva. Fijaros que podéis ponerle el
nombre que deséis a las capas antes de abrirlas, así que para gustos,
colorines. Ahora vamos a imagen > aplicar imagen > ok y ya tenemos la imagen
en nuestra nueva capa, lo siguiente que vamos hacer es combinar las
capas en las que hemos estado trabajando, seleccionamos las capas
superiores, las que no tienen el candado, y vamos a capas > combinar capas o Ctrl+E.
Duplicamos la capa que nos a quedado de la combinación anterior, capa > duplicar capa.
Bueno ya estamos acabando, el la capa que acabamos de hacer, vamos al recuadro de las capas y volvemos a desglosar el menú y seleccionamos esta vez multiplicar (primera imagen). Volvemos a duplicar la capa (capa > duplicar capa o botón derecho del ratón > duplicar capa) y en esta capa bajamos la opacidad a un 50% (segunda imagen) y de nuevo volvemos a combinar las capas, ya sabéis, seleccionamos las tres capas menos la que tiene el candado y vamos a, capas > combinar capas o Ctrl+E. El siguiente paso es uno de los más importantes.
Quitamos el ojo de la capa que nos ha quedado haciendo un click con el botón izquierdo del ratón sobre ojo de la capa y con otro click seleccionamos la capa del candado y la dejamos en azul. Luego vamos al menú inferior justo donde señala la flecha de la foto que acompaña el texto y creamos una capa nueva o, como siempre, capa >nueva > capa o Mayús+Ctrl+N, trabajaremos en la capa nueva (la de los cuadraditos). Ahora vamos al menú donde tenemos las herramientas (por defecto esta en la parte izquierda de la pantalla) y seleccionamos el bote de pintura, fijaros bien en la configuración de color frontal
(bote de pintura y configurar color de fondo, están señalados en la
foto que acompaña al texto, igual que la anterior) que esté el superior en blanco y el inferior en negro. Si no es así, cambiarlo con la opción que hay justo arriba haciendo click sobre el símbolo resaltado con un circulo verde de la foto, una vez lo hayamos hecho, pillamos el bote de pintura
y hacemos click sobre la foto. Si tenéis todas la capas visibles (donde
las capas los ojos están activados o no), no notareis nada, pero
fijaros en la capa nueva que hemos creado, que ahora es de color blanco,
si no tenéis las capas visibles. Si es así, activarlas para seguir con
el proceso.
Seleccionamos la capa superior y vamos a la parte inferior y aplicamos una capa vectorial. Fijaros en la foto
(donde el circulo naranja). Fijaros que se ha creado una doble ventana
en la capa (miniatura de máscara de capa), seleccionarla porque va ha
ser con la que daremos los retoques finales (circulo verde derecha de la
foto). ¿Recordáis el paso anterior dónde la configuración de color
frontal (circulo verde izquierda de la foto)? Dejarlo cuadrado superior negro, inferior blanco, que no se os olvide seleccionar la miniatura de máscara de capa, ya sabéis, en la foto, el circulo verde de la derecha.
Seleccionamos un pincel, también podéis jugar con la opacidad, flujo(circulo rojo de la foto),
para dejar más claras algunas zonas sin borrar el dibujo o eliminar los
fondos y algunas zonas del retrato o bien, simplemente difuminar. Resumiendo, trastear con los elementos que aparecen cuando seleccionéis la herramienta de pincel (círculos verdes de la foto).
Bueno pues listo Aparicio, practicar y en nada esto os sale en 10 minutos máximo.
Abrazos a todo, ciao.
Fuente: http://www.photoshoppractico.com/2013/02/07/pasar-una-foto-a-dibujo/