Reglas de Composición Fotográfica Fundamentales que Deberías Conocer
¿Cual es la diferencia entre una buena y una mala fotografía? Asumiendo que los colores han salido correctamente al imprimirla y la exposición y el enfoque son correctos, existen una serie de elementos sobre los que los fotógrafos hablan continuamente al evaluar una foto, que son las "reglas de composición". Dependiendo de con quien hablemos, nos darán unas reglas u otras.

1. Identifica el centro de interés

Es la primera regla de una buena composición, ya que es la más importante. Simplemente decide antes de disparar el motivo sobre el que quieres tomar la fotografía. Todo lo que hay que hacer a partir de ahí es enfocar el elemento sobre el que queremos centrar el interés.
2. Rellena el encuadre (Fill the frame)
Es un fallo demasiado común el querer sacar demasiadas cosas en una única foto. Al final, lo que conseguimos es que no quede demasiado claro qué es lo que queríamos enseñar. Ante la duda de si algo debe salir o no en la foto, quítalo.
3. Apóyate en las líneas
Las líneas son un elemento de importancia vital en las artes visuales. Las líneas nos aportan formas y contornos. Con las líneas dirigimos la mirada del espectador de una parte de la foto a otra.Cuando vayas avanzando en el mundo de la fotografía podrás comprobar cómo las líneas son uno de los elementos más eficaces a la hora de dirigir la mirada de quien contempla nuestras fotos hacia donde queremos que mire. Las líneas horizontales , verticales y diagonales son elementos compositivos que aportan significado a las imágenes.

4. Trabaja el flujo
Después de las líneas, podemos tratar el flujo. El flujo es el modo en el que la mirada del espectador se desplaza de una parte de la fotografía a otra. Una manera de definir el flujo de una fotografía es mediante el uso de líneas. Pueden ser horizontales, verticales, diagonales, convergentes o divergentes. A veces el flujo creado por las líneas es nítido y claro, como los laterales de un edificio que convergen hacia el cielo), o pueden ser menos obvias. Sin embargo, la mirada del espectador debería ser capaz de recorrer los elementos de una parte a otra de la imagen.El flujo crea la ilusión de movimiento (o ausencia de movimiento si se desea). Las líneas diagonales se consideran generalmente más "dinámicas", mientras que las líneas horizontales y verticales se consideran más "estáticas". Un equilibrio cuidadoso de elementos estáticos y dinámicos dará un sentido global de movimiento a tus fotografías.
5. Juega con la dirección

6. Los elementos repetidos

En algunas ocasiones puede aportar factores psicológicos, como el sentido de la unión y el compañerismo.
7. Los colores siempre dicen algo
Existen dos tipos de colores, los cálidos y los fríos.Los rojos, naranjas y amarillos forman parte de la gama de colores cálidos.

En materia de colores hay que prestar atención también al contraste. El contraste se define como la diferencia de luminosidad entre las partes más claras y más oscuras de nuestra foto.
8. El interés de los grupos de tres

Por algún motivo que no se explicar, a las personas nos gusta el número 3. En fotografía suele funcionar la agrupación de tres elementos como centro de interés.
9. La regla de los tercios

En este sentido, reseñar que existen cámaras que permiten visualizar en su LCD una rejilla (grid en inglés) para trabajar con los tercios, por lo que os animo a que reviséis el manual de vuestra cámara si consideráis que os puede ayudar a la hora de mejorar la composición.
10. El espacio negativo

El alejamiento del elemento central de la imagen, rellenando el resto de la foto de un espacio vacío nos permite transmitir una información adicional de soledad, aislamiento o calma a la imagen.
Aunque no es un recurso que vayamos a utilizar habitualmente, no está de más conocerlo. Está enfrentada a la regla de composición consistente en rellenar el encuadre comentada más arriba en este mismo artículo. 11. Trabajando las tres dimensiones: frente y fondo

La mejor herramienta con la que contamos para marcar la diferencia entre el frente y el fondo de nuestras fotos es la profundidad de campo. Gracias a la apertura del diafragma que utilicemos a la hora de hacer fotografías, conseguiremos mayor o menor nitidez en el fondo.
12. El enmarcado natural
Algunos de estos elementos son muy claros, tapando completamente parte de la foto, como puertas, ventanas o puentes.

Cualquier elemento que "encierre" el centro de interés nos permitirá enmarcar la foto, dirigiendo la atención hacia el elemento deseado.
13. Las curvas en S

AMPLIACIÓN
La regla de los tercios
Consiste en dividir la imágen, mentalmente, en 9 partes iguales (mediante 2 líneas paralelas horizontales y otras 2 verticales) y a continuación colocar el sujeto de la foto en algún punto de intersección de las líneas. Esta foto de dzoom lo ilustra perfectamente:
Como véis, el fotógrafo ha colocado el centro de la flor en el punto de intersección de la parte superior derecha. Cualquier otro punto de intersección nos hubiera valido igualmente.
Esto en fotografía se llama puntos fuertes. Son puntos que atraen especialmente la atención y le otorgan al sujeto más interés y enfoque.
Como véis, el fotógrafo ha colocado el centro de la flor en el punto de intersección de la parte superior derecha. Cualquier otro punto de intersección nos hubiera valido igualmente.
Esto en fotografía se llama puntos fuertes. Son puntos que atraen especialmente la atención y le otorgan al sujeto más interés y enfoque.
La Ley del Horizonte
Útil a la hora de fotografiar paisajes. Cuando estés componiendo la foto, antes de disparar imagina 2 líneas horizontales y paralelas dividiendo la foto en 3 partes iguales. Esto es aplicable en ambos modos horizontal o vertical.
La ley del horizonte
Si lo que quieres que salga especialmente enfocada es el cielo, ubica el horizonte en la línea inferior, y si lo que quieres enfocar especialmente es la tierra, coloca el horizonte en la segunda línea, la superior. Así de simple.Explorar nuevos ángulos
Experimenta la fotografía disparando con tu cámara desde ángulos extraños y poco usuales. Por ejemplo hazte una foto a ti mismo en el retrovisor del coche (sólo cuando no seas tú el conductor) o captura la imagen de algún edificio histórico reflejada en un charco de agua.
Acércate sin miedo a los sujetos
Utiliza la función Macro de tu cámara (en modo automático la puedes identificar con un símbolo de flor) y haz fotos de muy cerca a objetos pequeños. Captura detalles. Incluso podrías enfocarte exclusivamente en el detalle obviando el resto del objeto. Los resultados suelen ser muy llamativos.
Adopta la altura de tus sujetos pequeños de edad
Para lograr magníficas fotos de niños, ponte de cuclillas o de rodillas, intenta bajar y colocar la cámara a la misma altura que la del niño o animal que quieras fotografías, así podrás transmitir mucho más realismo.
Utiliza el flash en el exterior
Para retratos, utiliza el flash en el exterior. Aunque haga un día especialmente soleado, el flash ayuda a prevenir las zonas de sombra que ocupan la cara de la persona por llevar por ejemplo gorro o algo que proyecte sombra o porque el sol esté encima o detrás de la persona a fotografiar. Lo mejor para evitarlo en forzar el flash.
y el consejo de oro..
Disparar siempre en RAW
Haz todas tus fotos en RAW. Este formato preserva todos los elementos de la foto (colores, luz, sombras, saturación) y permite, mediante un procesamiento posterior, moverlos a nuestro antojo. Realizar una foto en JPG por ejemplo nos da la foto resultante nada más. Ya nunca más la podremos cambiar.
Fuente: (http://www.dzoom.org.es)
(http://www.blogdelfotografo.com)