Consejos Simples Para Una Impresionante Fotografía de Paisajes.

La fotografía de paisajes es todo un clásico. ¿Quién no ha intentado alguna vez plasmar la belleza de un paisaje haciéndole una foto? Nos encanta a todos. Pero a veces este tipo de fotografía se nos puede resistir un poco.. ¿Cuántas fotos de paisajes han acabado en la papelera de nuestro ordenador porque no nos satisfacían ni lo más mínimo?
El artículo de hoy calmará la sed de muchos amantes de la naturaleza. A continuación te traigo una serie de consejos y trucos que te ayudarán a dominar la fotografía de paisajes, a producir fotos correctas, e incluso a conseguir fotografías sorprendentemente bellas. Se trata simplemente de conocer estos trucos y de seguirlos al pie de la letra.
Consejos y trucos para conseguir una impresionante fotografía de paisajes.
1- Utiliza un objetivo gran angular
Al capturar una foto de un paisaje natural normalmente buscamos un encuadre lo más amplio posible. Para ello necesitarás trabajar con objetivos de distancia focal pequeña, algo entre los 16mm y los 24mm estaría bien. Otras distancias focales inferiores o superiores también pueden darte un buen resultado, pero lo ideal sería que te movieras en ese rango.
Al capturar una foto de un paisaje natural normalmente buscamos un encuadre lo más amplio posible. Para ello necesitarás trabajar con objetivos de distancia focal pequeña, algo entre los 16mm y los 24mm estaría bien. Otras distancias focales inferiores o superiores también pueden darte un buen resultado, pero lo ideal sería que te movieras en ese rango.

2- Utiliza pequeñas aperturas de diafragma
A veces en la fotografía de retrato o de objetos nos gusta enfocar el sujeto y desenfocar el fondo. En la fotografía paisajística no es así. Nos interesa tener todo el panorama enfocado de manera uniforme. Para conseguirlo tenemos que utilizar aperturas de diafragma relativamente pequeñas. Ya sabes que a mayor valor f/ más pequeña será la apertura. Te recomiendo que para paisajes utilices siempre aperturas de f/11 ó más. Cuidado, si tienes la cámara a f/3.5 ó f/1.4 el resultado será más bien desastroso.
A veces en la fotografía de retrato o de objetos nos gusta enfocar el sujeto y desenfocar el fondo. En la fotografía paisajística no es así. Nos interesa tener todo el panorama enfocado de manera uniforme. Para conseguirlo tenemos que utilizar aperturas de diafragma relativamente pequeñas. Ya sabes que a mayor valor f/ más pequeña será la apertura. Te recomiendo que para paisajes utilices siempre aperturas de f/11 ó más. Cuidado, si tienes la cámara a f/3.5 ó f/1.4 el resultado será más bien desastroso.
3- Utiliza un trípode
Si sigues mi consejo anterior de utilizar pequeñas aperturas (valor f/11 ó más) como efecto secundario no deseado la cámara tendrá menos luz, con lo que la foto será demasiado oscura. Para evitar esto necesitarás utilizar velocidades de apertura un poco lentas, lo que hará que la foto te salga un poco movida y borrosa. Así que te será IMPRESCINDIBLE usar un trípode con el que le asegurarás a tu cámara toda la estabilidad que la situación requiere.
Si sigues mi consejo anterior de utilizar pequeñas aperturas (valor f/11 ó más) como efecto secundario no deseado la cámara tendrá menos luz, con lo que la foto será demasiado oscura. Para evitar esto necesitarás utilizar velocidades de apertura un poco lentas, lo que hará que la foto te salga un poco movida y borrosa. Así que te será IMPRESCINDIBLE usar un trípode con el que le asegurarás a tu cámara toda la estabilidad que la situación requiere.
4- Encuentra un punto de protagonismo
El paisaje puede ser alucinantemente bello pero no puede ser protagonista todo el paisaje. Toda foto paisajística exitosa contiene algún elemento protagonista, algo en lo que la gente consciente o inconscientemente se fijan al mirar la foto. Si quieres que tu paisaje sea interesante haz que tenga algún elemento de protagonismo: puede ser un árbol, un edificio, una silueta, el propio horizonte si lo encontrásemos lo suficientemente interesante,…
El paisaje puede ser alucinantemente bello pero no puede ser protagonista todo el paisaje. Toda foto paisajística exitosa contiene algún elemento protagonista, algo en lo que la gente consciente o inconscientemente se fijan al mirar la foto. Si quieres que tu paisaje sea interesante haz que tenga algún elemento de protagonismo: puede ser un árbol, un edificio, una silueta, el propio horizonte si lo encontrásemos lo suficientemente interesante,…

5- Aplica la regla de los tercios
Esta famosa regla consiste en que, a la hora de encuadrar el paisaje, evitemos colocar la línea del Horizonte justo a la mitad del encuadre. En vez de eso habría que colocarlo o un poco más arriba o un poco más abajo. En otras palabras: tiene que dominar o el paisaje terrestre o el cielo. No pueden los dos compartir la superficie de la foto de manera igualitaria.
Según los fundamentos artísticos de la composición un horizonte que atraviesa la foto justo por la mitad la convierte normalmente en una foto aburrida.
Esta famosa regla consiste en que, a la hora de encuadrar el paisaje, evitemos colocar la línea del Horizonte justo a la mitad del encuadre. En vez de eso habría que colocarlo o un poco más arriba o un poco más abajo. En otras palabras: tiene que dominar o el paisaje terrestre o el cielo. No pueden los dos compartir la superficie de la foto de manera igualitaria.
Según los fundamentos artísticos de la composición un horizonte que atraviesa la foto justo por la mitad la convierte normalmente en una foto aburrida.
6- Mucha precaución con el cielo
El cielo es un elemento del que hay que tener siempre cuidado. Siguiendo el consejo anterior de la regla de los tercios, si un día nos encontramos con un cielo azul sin nubes, totalmente despejado y aburrido, lo mejor es que reduzcamos la cantidad de cielo visible en la foto restándole así protagonismo. En cambio, para los días en que el cielo tiene una interesante mezcla y contraste de cielo azul y nubes blancas, o cuando está lleno de dramatismo y color, ahí sí que nos convendría cederle algo más de la mitad de la foto.
El cielo es un elemento del que hay que tener siempre cuidado. Siguiendo el consejo anterior de la regla de los tercios, si un día nos encontramos con un cielo azul sin nubes, totalmente despejado y aburrido, lo mejor es que reduzcamos la cantidad de cielo visible en la foto restándole así protagonismo. En cambio, para los días en que el cielo tiene una interesante mezcla y contraste de cielo azul y nubes blancas, o cuando está lleno de dramatismo y color, ahí sí que nos convendría cederle algo más de la mitad de la foto.
7- Busca dramatismo, movimiento y fuerza
Tendemos a pensar que la fotografía de paisajes es la máxima expresión de la calma, de la paz y de la serenidad. Y es cierto, pero nos olvidamos de que también los paisajes naturales a veces expresan movimiento, rabia y fuerza. Si quieres conseguir fotos originales y llamativas te recomiendo que te empieces a trabajar esta faceta también. Sigue fotografiando paisajes serenos pero de vez en cuando intenta capturar este movimiento que te digo. Hay varias maneras de capturarlo: la fuerza del viento en los árboles, las olas del mar, unas cataratas o unas nubes en movimiento, etc.
Tendemos a pensar que la fotografía de paisajes es la máxima expresión de la calma, de la paz y de la serenidad. Y es cierto, pero nos olvidamos de que también los paisajes naturales a veces expresan movimiento, rabia y fuerza. Si quieres conseguir fotos originales y llamativas te recomiendo que te empieces a trabajar esta faceta también. Sigue fotografiando paisajes serenos pero de vez en cuando intenta capturar este movimiento que te digo. Hay varias maneras de capturarlo: la fuerza del viento en los árboles, las olas del mar, unas cataratas o unas nubes en movimiento, etc.

8- No te dejes engañar por El Hombre del Tiempo
El parte meteorológico anuncia un espléndido y soleado fin de semana, sin una sola nube en el cielo. Sí sí, para salir al parque o a tomar unas cervezas con los amigos está genial, pero no pienses que cuanto más soleado sea el día y más despejado el cielo mejores fotos de paisajes vas a conseguir. Como te decía unas líneas más arriba, los paisajes necesitan que el cielo tenga un poco de “vida”, algo de sabor, un cierto contraste. Y eso son las nubes.
De igual modo no te dejes desilusionar por un día nublado en que parece que va a llover. A veces unas nubes dramáticas, un sol que se intenta abrirse camino a través de un cielo gris, o incluso un repentino arcoiris te pueden regalar tu mejor fotografía paisajística, cuando menos te lo esperas.
El parte meteorológico anuncia un espléndido y soleado fin de semana, sin una sola nube en el cielo. Sí sí, para salir al parque o a tomar unas cervezas con los amigos está genial, pero no pienses que cuanto más soleado sea el día y más despejado el cielo mejores fotos de paisajes vas a conseguir. Como te decía unas líneas más arriba, los paisajes necesitan que el cielo tenga un poco de “vida”, algo de sabor, un cierto contraste. Y eso son las nubes.
De igual modo no te dejes desilusionar por un día nublado en que parece que va a llover. A veces unas nubes dramáticas, un sol que se intenta abrirse camino a través de un cielo gris, o incluso un repentino arcoiris te pueden regalar tu mejor fotografía paisajística, cuando menos te lo esperas.
9- Aprovecha la mañana y la tarde
No, no puedes tirarte las mañanas del fin de semana sobando la almohada, ricamente acurrucado debajo el edredón hasta las 11 de la mañana y luego quejarte de no ser capaz de hacer buenas fotografías de paisajes. El amanecer y el atardecer son dos momentos del día en que el color de la luz, su suavidad y su ángulo te ayudarán a producir impresionantes fotografías. Piénsalo por un momento, ¿Cuántas fotos de amaneceres y atardeceres no te han cautivado?

No, no puedes tirarte las mañanas del fin de semana sobando la almohada, ricamente acurrucado debajo el edredón hasta las 11 de la mañana y luego quejarte de no ser capaz de hacer buenas fotografías de paisajes. El amanecer y el atardecer son dos momentos del día en que el color de la luz, su suavidad y su ángulo te ayudarán a producir impresionantes fotografías. Piénsalo por un momento, ¿Cuántas fotos de amaneceres y atardeceres no te han cautivado?
10- ¿Preparado para una excursión?
No esperes encontrarte los mejores parajes naturales al borde de la carretera. Si ése es tu caso estás perdiendo el tiempo. Normal que nunca consigas retratar ese espléndido paisaje que buscas. Habitualmente los mejores paisajes suelen estar más alejados de la carretera, así que para poderlos alcanzar tienes que estar preparado para hacer una pequeña excursión. Puedes empezar tu viaje en coche pero a partir de un punto dado es recomendable aparcar el coche y adentrarse en la naturaleza, a pie, equipado con un mapa, GPS, o alguna referencia que te ayude a explorar el lugar. Aunque no vayas siguiendo un punto en concreto muchas veces terminas descubriendo un magnífico paisaje que nadie antes había retratado.
No esperes encontrarte los mejores parajes naturales al borde de la carretera. Si ése es tu caso estás perdiendo el tiempo. Normal que nunca consigas retratar ese espléndido paisaje que buscas. Habitualmente los mejores paisajes suelen estar más alejados de la carretera, así que para poderlos alcanzar tienes que estar preparado para hacer una pequeña excursión. Puedes empezar tu viaje en coche pero a partir de un punto dado es recomendable aparcar el coche y adentrarse en la naturaleza, a pie, equipado con un mapa, GPS, o alguna referencia que te ayude a explorar el lugar. Aunque no vayas siguiendo un punto en concreto muchas veces terminas descubriendo un magnífico paisaje que nadie antes había retratado.
11- Utiliza “Puntos de vista” creativos
Si encuentras que tus fotos de paisajes son muy monótonas, puede que la razón sea el punto de vista o perspectiva desde la que normalmente disparas. Generalmente solemos disparar siempre desde la misma perspectiva, y ése es un hábito que hay que cambiar pero YA. En tus próximas sesiones por favor intenta variar de perspectiva: dispara desde puntos y ángulos que antes no habías experimentado, por ejemplo desde el suelo que suele dar muy buenos resultados.
Si encuentras que tus fotos de paisajes son muy monótonas, puede que la razón sea el punto de vista o perspectiva desde la que normalmente disparas. Generalmente solemos disparar siempre desde la misma perspectiva, y ése es un hábito que hay que cambiar pero YA. En tus próximas sesiones por favor intenta variar de perspectiva: dispara desde puntos y ángulos que antes no habías experimentado, por ejemplo desde el suelo que suele dar muy buenos resultados.

Ya tienes una cámara de fotos réflex digital (o por lo menos una compacta) y 11 buenos consejos. Ahora sólo falta que te animes. Mientras tanto si te ha gustado este artículo o lo has encontrado útil te agradecería un voto o recomendación abajo en Twitter, Google+ o Facebook.
Así soy un poco más feliz.
Así soy un poco más feliz.
AMPLIACIÓN
La fotografía de paisaje normalmente es relajante, no hay que andar con prisas a la hora de ajustar los parámetros de la cámara y sobra tiempo para componer y probar otros encuadres, así que lo tomaremos con paciencia.
Ajustes de la cámara
En las cámaras existen tres modos de ajuste, los automáticos, semiautomáticos y manuales.
Los automáticos son muy simples, una vez puesta en la opción paisaje la cámara ajusta todos los parámetros para que la foto salga bien expuesta y lo mas nítida posible, para ello selecciona una iso baja para saturar los colores y una abertura pequeña para que la profundidad de campo sea la mayor posible, para aumentarla es aconsejable usar distancias focales cortas, en vez de tirar de zoom, si es posible, es mejor acercarse al motivo. Para conseguir mas profundidad de campo, también hay que conseguir enfocar el objetivo al punto hiperfocal, este esta situado en el primer tercio de la distancia total que queremos que salga enfocado dividida entre tres.

En los ajustes semiautomáticos existe el modo AV ( prioridad a la abertura )y el modo TV (prioridad a la velocidad) con los que podemos elegir la cantidad de imagen que salga enfocada( cerrando el diafragma mas profundidad de campo) o crear efectos con el movimiento de las cosas dentro de nuestro paisaje (como ejemplo el efecto seda en el agua ajustando una velocidad mas lenta ), en estos modos de disparo nosotros elegimos uno de los parámetros y el otro lo ajusta la cámara para la mejor exposición.
El modo manual, nosotros elegimos todos las ajustes, con estos dos últimos modos podemos hacer fotos mas creativas que en el modo automático, sobre su utilización se podrían dar muchas explicaciones mas, pero nos saldríamos de nuestro tema.
-días nubados: en los días nubados la luz del sol choca contra las nubes dispersando los rayos creando una luz difusa , como consecuencia de esto en nuestro paisaje el contraste entre las luces y las sombras será muy suave facilitándole la medición al fotómetro de nuestra cámara , en este caso es difícil de “quemar” la foto , excepto el cielo que al ser todo el la fuente de luz, es muy fácil hacerlo, por ello es preferible sacar la menor cantidad de este posible , por eso y por la falta de detalle que tiene estos días , una buena solución seria usar un filtro de degradado neutro . Otro problema de los días nubados es que los colores de nuestras fotos salen poco saturados, para “remediarlo” es aconsejable utilizar un filtro polarizador ya que satura los colores y también se puede utilizar un filtro calido. Si en estos días fotografiamos un tema principal con colores vivos, el solo resaltara del fondo. crea mucho contraste entra las luces y las sombras por lo que se hace muy difícil encontrar una buena medición para no quemar las luces o dejar las sombras sin detalles. Lo que parece ser un inconveniente se puede poner de nuestra parte, aprovechando la luz podemos centrar el punto de interés dejando oscuro el fondo, también podemos usar el flash para iluminar zonas en las sombras o echar las fotos en las horas que preceden al ocaso o después del amanecer, cuando la luz es mas débil y con tonos calidos. Estos días al contrario que los nubados los colores son más vivos y saturados.
-Nieve: si salimos a fotografiar con nieve (o lugares muy claros, al igual que si vamos a la playa) la luz se refleja y puede engañar al fotómetro de la cámara, por ello es aconsejable subir entre medio y un punto el ajuste EV de la cámara. Estos días la nieve nos hace de reflector dejando las sombras suaves y si esta el cielo despejado no perderemos saturación de los colores, que añadido al encanto de la nieve, nos crean una situaciones muy buenas para la fotografía.
-Niebla: los días de niebla son muy parecidos a los nubados con la diferencia de la escasa visión que tendremos, si la cantidad niebla es escasa, nos puede ayudar a dar sensación de profundidad y si es abundante podemos usarla para resaltar mas el primer plano.
-días de sol: en los días de sol la luz es cenital y, exceptuando las horas cercanas al amanecer y al ocaso, muy dura. La consecuencia de esto es que
-días de tormenta: en estos días se pueden captar los rayos y relámpagos cayendo del cielo quedando unas fotos espectaculares. Si nos fijamos la mayoría de los rayos caen cercanos unos a los otros, para esta situación lo mejor es enfocar al infinito, una iso baja y dejar la abertura lo mas cerrada posible, con ello conseguiremos mayor profundidad de campo y mas tiempo de exposición, usar un cable disparador para evitar movimientos en la cámara y protegerla de la lluvia, solo nos falta un poco de suerte.
Como veis no hay excusa para no salir un día a echar fotos, de todas las condiciones meteorológicas tienen sus puntos a favor y en contra.
La composición
La composición es un aspecto muy personal, existen una serie de normas o consejos para hacer las imágenes más agradables, estas reglas no solo se aplican a la fotografía, se llevan aplicando en pintura y escultura desde hace siglos y hasta en la televisión y el cine si nos fijamos en los encuadres las siguen.
La regla mas conocida es la de los tercios y los puntos de interés, que viene a decir que si partimos la imagen en tres partes tanto horizontal como vertical creamos unas líneas imaginarias que son donde se deben colocar las líneas horizontales o verticales de nuestra imagen, como por ejemplo el horizonte.
Y los puntos de interés son aquellos donde se cruzan las líneas, en uno de ellos debemos colocar el tema principal de nuestra foto, y si usamos dos que estén en vértices opuestos.

La sencillez esta muy valorada, se agradece cuando miras una foto saber donde tienes que mirar y no ir vagando por ella sin fijar la vista en ningún objeto en concreto, para destacarlo del resto se puede emplear algunos truquillos como desenfocar los fondos, distintas iluminaciones, colores contrastados, etc.
Las diagonales le dan mucho dinamismo a las fotografías, no hace falta que en la foto se vean líneas diagonales, si no objetos formándolas virtualmente. También es políticamente correcto formar figuras como triángulos o círculos.
Otro aspecto a tener en cuenta es el equilibro de la imagen, este termino es difícil de explicar , viene a ser igualar el peso visual de la imagen a partir del centro de la imagen , entendiéndose peso visual en el sentido de masa o mancha o volumen y peso que le demos a cada cosa , en un formato vertical , nos resultara mas placentera si colocamos los objetos pesados en la parte de abajo y los ligeros arriba, la noción del equilibro se extienden también a la intensidad y al contraste de colores.
El ritmo en fotografía es la repetición de líneas, formas, colores, etc., este aumenta la armonía en la imagen, pero si nos pasamos y es toda la imagen rítmica, conviene romperlo colocando un objeto en medio para ello.
Un punto de vista distinto al que se usa siempre, tumbándose en el suelo, subiéndose a algún sitio o inclinando la cámara, nos puede ayudar a crear una imagen original.
El usar marcos naturales dan sensación de profundidad, pero conviene que salgan enfocados y no llamen mucho la atención, que no sean muy grandes, para no despistarnos del tema.
Tratamiento en el ordenador
Partimos de la base que la buena fotografía es la que sale bien de la cámara ya que cualquier edición que le hagamos en el ordenador , hace que pierda calidad, pero como esto no siempre ocurre , vamos a ver unos consejos para mejóralas.
Lo primero que debemos hacer es revisar el encuadre y reencuadrar la imagen si es que no nos convence el encuadre que le dimos con la cámara. Luego observaremos si hay algún objeto que se nos haya colado y lo clonaremos, siempre aparece un cable eléctrico en medio de la foto.
Ajustaremos niveles o curvas si lo precisa, aplicaremos filtros si nos parece, viene bien aplicar un filtro calido a las fotos en días nubados, corregimos la saturación si lo estimamos oportuno y para terminar un poco de enfoque, ya que este es un punto en el que flojean un poco las imágenes digitales, tanto las tomadas con cámara digital, como las escaneadas .
Si disparamos en formato RAW, cosa que recomiendo, hay mas acciones para reparar las fotografías, como dobles exposiciones, regular temperatura de color, exposición, sombras, etc.